Una red de equipos

La Red de Equipos Combonianos de Paz se construye con los “hilos” de experiencia pastoral que tienen los laicos que han caminado a lado de los Misioneros Combonianos en sus diferentes obras que tienen en México: seminarios, centros de animación, parroquias, revistas... y con la experiencia de aquellas personas que simpatizan con el carisma misionero comboniano y de todos aquellos que buscan la paz personal y social ahí donde viven y conviven.
Estos hilos de experiencia se unen fuertemente a través de “nudos” que los hace conformar un solo cuerpo de trabajo. Nudos que son preocupaciones, desafíos, problemas comunes que obligan a trabajar juntos, unir ideas, fuerzas, proyectos, actividades... para tener una mayor incidencia social.
Esta red de equipos, se inserta en el mar de injusticia, violencia y destrucción de la creación, en el que nada la gente que acompañan en sus diferentes procesos de convivencia para rescatarla de las situaciones de muerte en la que se encuentran.
Precisamente porque se trata de “saber nadar” en este mar, por eso estos equipos están integrados por laicos con espíritu comboniano, ya que este carisma misionero nació para la misión difícil: rescatar a quienes viven en tinieblas y sombras de muerte, así lo decía San Daniel Comboni.
Para construir, fortalecer e impulsar esta red, ECOPAX establece una estructura de capacitación, planeación y acompañamiento de estos equipos, de tal manera que puedan tener el espíritu, técnicas y metodologías adecuadas a esta misión social. Estructura que consta de centros físicos de acompañamiento, programas de capacitación y proyectos comunes a nivel nacional.


ECOPAX-Mixquic
Esta Comunidad de Paz está conformada por coordinadoras y coordinadores de ministerios en la parroquia de Mixquic, en la Ciudad de México. Cuenta con un Centro Cultural de paz Parroquial y otro vecinal.

ECOPAX-Santa Cecilia
Esta Comunidad de Paz Parroquial tiene su sede en la parroquia de Santa Cecilia, diócesis de Xochimilco, en la Ciudad de México. Su trabajo se concentra en los padres de familia de los niños de la catequesis y en una iniciativa ecológica con personas que no participan en la vida de la iglesia.

ECOPAX-Milpa Alta
Esta Comunidad de Paz colabora con la parroquia de Milpa Alta, en la alcaldía del mismo nombre, en la Ciudad de México, en la formación para la paz de agentes de pastoral y jóvenes. También tiene espacios de reflexión fuera de los ámbitos eclesiales como CAFÉ PASTORAL y de ecología promoviendo la siembra y el cultivo de árboles en la zona.

ECOPAX-Iztapalapa
Este Equipo de Paz familiar y vecinal promueve la paz en la convivencia entre vecinos. Colabora con las parroquias de la zona y con otras organizaciones vecinales de esta zona de la Ciudad de México.

ECOPAX-Moctezuma
Este Equipo de Paz promueve la cultura de paz a través de la Escuela de Paz "Mártires de Uganda" en la Rectoría Eclesiástica del mismo nombre ubicada en la colonia Moctezuma en la Ciudad de México.

ECOPAX - Nezahualcóyotl
Este Equipo de Paz promueve la paz a través de conversatorios virtuales, talleres para agentes de pastoral parroquial, colaboración con la diócesis de Nezahualcóyotl en el Estado de México, así como con la alcaldía a través del Centro de Justicia Cívica.

ECOPAX - Ecatepec
Esta Comunidad de Paz cuenta con dos equipos: uno parroquial y otro vecinal. Animan el Centro Cultural de Paz "Virgen de la Paz" que se enfoca en la promoción de la paz desde la religiosidad popular entre los vecinos.

ECOPAX-Totolapan
Este Equipo de Paz colabora con la parroquia en Totolapan en el estado de Morelos promoviendo la paz en las comunidades rurales de la zona, sobre todo en el ámbito familiar y comunitario.

ECOPAX-Tepeji del Río
Este Equipo de Paz colabora en la parroquia de Tepeji del Río, estado de Hidalgo. Promueve la paz en los grupos parroquiales y el acompañamiento de los adultos mayores desde la religiosidad y la alfabetización.

ECOPAX-San Francisco del Rincón
Este equipo se reúne en el Seminario Comboniano de San Francisco del Rincón, Guanajuato. Promueve la paz en las diferentes iniciativas en el seminario y en otras parroquias del lugar.

ECOPAX-Sahuayo
El Equipo de Paz de Sahuayo Michoacán ofrece sus servicios desde el Centro Cultural de Paz ubicado en el centro de la ciudad. Colabora con diversas instituciones civiles, educativas y religiosas en la promoción de una cultura de paz.

ECOPAX-Bastión Popular
Este quipo de Paz promueve la cultura de paz desde el Centro Cultural Parroquial que se ubica en la periferia de la ciudad de Guayaquil Ecuador.

ECOPAX-El Empalme
Este quipo de Paz promueve la cultura de paz entre los jóvenes en colaboración con las parroquias de este lugar de la costa ecuatoriana. A través del Movimiento Juvenil por la Paz "JÓVENES ECOPAX" buscan abrir caminos de paz en la iglesia y la sociedad local.
.jpg)
ECOPAX-Czestochowa
Este Equipo de Paz promueve una cultura de paz a través de talleres con agentes de pastoral parroquial en la zona norte de la ciudad de Guayaquil, Ecuador.
.jpg)
ECOPAX-Guasmo Central
Este Equipo de Paz promueve la cultura de paz desde el Centro Cultural de Paz "VECINOS". La finalidad es ayudar a los vecinos a convivir en paz en ese sector de la ciudad de Guayaquil, Ecuador.

ECOPAX-California
Este Equipo de Paz promueve la cultura de paz en el ámbito laboral y social, en los Estados Unidos, a través de conversatorios y acompañamientos personalizados de manera presencial y virtual, así como también a través de podcasts en youtube,.